Plato del Buen Comer

Artículos de interés

En México el 75% de los adultos tiene sobrepeso u obesidad, según datos de la ENSANUT (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición). Parte de ese problema viene de que muchas veces no sabemos cómo armar un plato balanceado. Aquí es donde entra el famoso “Plato del Buen Comer”, esa herramienta que aprendimos (o vimos rapidito) en la escuela, pero que sigue siendo una joya para organizar nuestras comidas diarias.

¿Qué es el Plato del Buen Comer?

Es una guía creada en México para enseñarnos a equilibrar lo que comemos. Es visual, fácil de entender y aplica para cualquier persona, no importa si comes en casa, en la oficina o en la fondita de la esquina.

¿Cómo se conforma?

El Plato del Buen Comer está dividido en 3 grupos de alimentos:

Grupo de AlimentosEjemplosPorcentaje recomendado del plato
Verduras y frutasJitomate, espinaca, papaya, manzana50%
CerealesTortilla, arroz, pan integral25%
Leguminosas y alimentos de origen animalFrijoles, lentejas, pollo, pescado25%

Beneficios de seguir el Plato del Buen Comer

  • Mejora la digestión y el funcionamiento del cuerpo.
  • Mantiene un peso saludable.
  • Aporta energía de calidad (no solo azúcar).
  • Reduce riesgo de enfermedades como diabetes e hipertensión.

Tips prácticos para aplicarlo sin sufrir

  • Llena la mitad de tu plato con verduras (sí, aunque no te encanten).
  • Elige cereales integrales cuando puedas.
  • Modera las porciones de carne roja y prefiere pollo, pescado o leguminosas.
  • No olvides tomar agua natural.

Dato curioso: Las verduras y frutas aportan fibra, vitaminas y antioxidantes, pero en México sólo el 40% de la población consume las 5 porciones diarias recomendadas.