A raíz de la pandemia del COVID-19 el mundo que conocíamos y vivíamos se está transformando, la necesidad del aislamiento social ha llevado a millones de empresas a modificar la manera de trabajar, ya que la única forma de continuar sus operaciones cumpliendo con las medidas dispuestas por las autoridades y cuidando a su personal es bajo el esquema de “home office”, trabajando de manera remota desde casa. Y esto representa un verdadero reto tanto para las empresas como para sus colaboradores, ya que en la mayoría de los casos es una tendencia que no había sido probada previamente y que sin lugar a dudas será un parteaguas en la forma de trabajar en México.
El “home office” eficiente ofrece muchas ventajas y entre ellas se encuentra que permite a los colaboradores reducir sus niveles de estrés al eliminar factores como la distancia, tráfico y tiempo de traslado, lo que fomenta un incremento en los niveles de productividad de las empresas.
A continuación te damos seis tips para lograrlo:
- Habilita un espacio como oficina y mentalízate, es tu oficina, no tu casa: procura que sea en la medida de lo posible una habitación aislada, ventilada, ordenada, tranquila y bien iluminada, con un escritorio y una silla cómoda, jamás optes por la cama o un sillón suave. Aleja los posibles distractores (televisión, streaming, videojuegos) y ten a la mano todas las herramientas necesarias para el desarrollo de tu trabajo y evitar estarte levantando y distraerte.
- Establece horarios: respétalos como si estuvieras en la oficina, levántate a la misma hora y alístate con ropa de oficina, comienza y termina en punto tu jornada laboral. Es importante darte tus espacios para dos breaks de 15 minutos y tu hora de comida. Administra las actividades que tendrás durante el día y elige las metas a cumplir del día para que puedas entregar tu trabajo en tiempo y forma.
- Platica con tu familia y amigos: no son vacaciones y es importante que te permitan trabajar sin interrupciones, no atiendas labores del hogar en tu horario laboral aunque estés en casa y no respondas llamadas de amigos.
- Mantén una comunicación constante con tu equipo: informa a tus líderes sobre tus actividades programadas y los avances, repórtate al empezar a trabajar, a la hora de comer y al terminar tu jornada laboral.
- Cuida tu salud mental: en el artículo pasado profundizamos en este tema y vale la pena volver a mencionarlo, mientras trabajas escucha música clásica o instrumental y practica durante tus breaks alguna técnica de relajación como la respiración profunda y tener llamadas con tus compañeros sobre pláticas informales como lo harías en la oficina también ayuda a sobrellevar el aislamiento.
- Ejercítate, aliméntate balanceadamente y duerme por lo menos siete horas: esto ayudará a tu bienestar físico y mental, promoviendo la concentración y el rendimiento.
Y recuerda, cualquier situación que surja, estamos al pendiente para apoyarte.