La importancia del sueño

Artículos de interés

Dormir bien no es un lujo, es una necesidad biológica. Según la OMS, los adultos deben dormir entre 7 y 9 horas diarias para mantenerse saludables. Sin embargo, en México, el 45% de la población duerme menos de lo recomendado, lo que afecta su desempeño y salud.

Consecuencias de la falta de sueño

  1. Menor concentración y memoria: Dormir poco afecta la capacidad de retener información y tomar decisiones.
  2. Aumento del estrés y ansiedad: La privación del sueño eleva los niveles de cortisol, generando más estrés.
  3. Riesgo de enfermedades crónicas: La falta de sueño está relacionada con obesidad, diabetes e hipertensión.
  4. Disminución de la productividad: Trabajar con sueño reduce la eficiencia y aumenta los errores.

Consejos para mejorar la calidad del sueño

  • Establecer un horario de sueño constante.
  • Evitar pantallas antes de dormir.
  • Crear un ambiente cómodo y oscuro.
  • Reducir el consumo de cafeína y alcohol.

Dormir bien es clave para un buen desempeño laboral y una mejor calidad de vida. Priorizar el descanso es una inversión en salud y bienestar.