Llegó el 2022 y con él lo que llaman la cuesta de enero: deudas de tus compras de fin de año, vacaciones, regreso a clases, aumento de precios, entre otros.
Hoy te compartimos 15 formas fáciles de ahorrar dinero y hacer más llevadera esta época del año:
- Ten presenta la regla 50-30-20, que consiste en destinar el 50% de tus ingresos para cubrir tus gastos básicos, como renta, comida, créditos; el 30% es para esparcimiento, paseos o algún otro gusto que te quieras dar, mientras que el 20% es para crear un fondo de ahorro.
- Automatiza tus aportaciones de ahorro cada quincena, una excelente opción es la caja de ahorro que te brinda GNP.
- Fija un límite de gastos en tu tarjeta de débito o crédito, lo que te impedirá gastar de más. La mayoría de las tarjetas cuentan con esta función de seguridad por medio de la app de cada banco.
- Si tienes deudas concéntrate en saldarlas antes de adquirir una nueva y si son varias enfócate en pagar primero las mayores.
- Identifica tus gastos hormiga y elimínalos: cigarros, café, refrescos, “chuchulucos”, etc.
- Revisa todas las suscripciones que tienes a servicios de entretenimiento, cancela las que no utilices o bien comparte el costo con familiares o amigos y disfrútenlo entre varias personas.
- Disminuye tus facturas de consumo y de paso beneficia el medio ambiente:
- Cambia tu iluminación por focos LED, si bien son un poco más caros, tu beneficio a largo plazo será mucho mayor, ya que además de ser entre un 75 y 85% más eficientes que los convencionales, duran entre 15 y 25 veces más.
- Utiliza programas en frío en la lavadora y ahorra la energía o el gas que se consume para calentar el agua.
- Lava en carga completa de lavadora y con el programa económico.
- Cuando tengas que sustituir electrodomésticos prefiere los de más bajo consumo.
- Cierra la llave del agua mientras te cepillas los dientes o te enjabonas las manos o el cuerpo mientras te bañas. Y abre el grifo al mínimo.
- Apaga las luces que no necesites.
- Cada vez que abres el refrigerador desperdicias un 7% de energía. Deja enfriar los alimentos antes de introducirlos en la nevera y descongela los alimentos en ella, así aprovechas su frío. Tenlo lleno, pero con espacio para que el aire circule entre los alimentos.
- Reutiliza ropa vieja como trapos para la cocina.
- Acumula más para planchar y plancha menos a menudo.
- Conserva limpios los focos y las pantallas de las lámparas, ya que la suciedad absorbe la luz y consume más electricidad para lograr una determinada intensidad.
- Elige las sartenes y las cazuelas de igual o mayor tamaño que los fuegos de la zona de cocción: evitarás que se desperdicie su calor. Si aciertas con el tamaño reduces un 20% el gasto de energía. Si tapas ollas y sartenes al cocinar, reduces los tiempos de cocción y ahorras. Utilizar la olla exprés o cocinar al vapor, también reducen el consumo y, además, es sano.
- Ve al supermercado con una lista de compras y atente a ella, además de que es recomendable ir después de comer para evitar comprar por hambre.
- Compra productos de temporada, son más económicos (hasta un 15%) y conservan sus propiedades nutritivas.
- Con las sobras de la comida haz raciones para congelar o reinventa platos, no las tires.
- Limita el consumo de productos envasados y precocinados (menos saludables y son un 30% más caros). Destina un día a cocinar y congelar y ganarás dinero y salud.
- No llenes en exceso tu alacena y controla periódicamente las fechas de caducidad. Coloca delante lo que caduca antes y asegúrate de que cuentas con alimentos esenciales (harina, arroz, pasta, legumbres…). Son económicos y fáciles de combinar para comer sano y bien.
- Compara precios entre los establecimientos, puedes llegar a ahorrar hasta 40%.
- Guíate por los precios, no por las ofertas, ya que a veces los productos en oferta son más caros que otros de su misma gama. En productos que siempre usas puedes aprovechar las promociones de 3 x 2.
- Antes de tirar cualquier cosa y tener que volver a comprarla, piensa si realmente ya no te sirve. Ropa, muebles, juguetes de tus hijos… tal vez solo necesitan un pequeño arreglo para quedar como nuevos o les puedes dar una segunda vida convirtiéndolos en otras cosas o véndelos en redes sociales.
Estas son solo algunas ideas fáciles para ahorrar dinero, comienza a implementarlas y verás la disminución en tu gasto. ¿Se te ocurre alguna otra? Compártela con nosotros.