El fondo de ahorro no es una prestación de ley, por lo que no es obligatoria para las empresas, sin embargo, este beneficio complementario forma parte del paquete de compensaciones de muchas de ellas, con la finalidad de atraer y retener al mejor talento.
Esta prestación tiene como objetivo principal el incentivar la cultura del ahorro entre los empleados para mejorar su calidad de vida y la de sus familiares.
El fondo se conforma de las aportaciones del empleado y la empresa en partes iguales. En GNP representa el 13% del salario (tope máximo establecido en la Ley), reteniéndose quincenalmente y pagándose de manera anual en la segunda quincena de diciembre.
Este beneficio representa un ingreso extra que podemos utilizar para invertir, poniendo a trabajar nuestro dinero de manera segura, buscando obtener una ganancia en el futuro que nos permita por ejemplo tener un retiro digno, asegurar la educación de nuestros hijos o hasta comprar una vivienda.
Es importante acercarse con instituciones profesionales en este sentido como Profuturo y Valmex donde encontraremos diferentes opciones:
- Deposita en tu cuenta de afore: el ahorro voluntario es muy positivo para este tipo de instrumentos, pues permite una mayor ganancia y es deducible de impuestos.
- Invierte en cetes: Es una inversión sin riesgo, y regularmente el rendimiento que ofrece esta opción es cercano a la inflación, lo que significa que tu dinero no pierde valor.
- Fondos de inversión: Existen algunos en los que puedes invertir desde mil pesos dependiendo la institución.
¡Toma la decisión y empieza hoy!