12 consejos para prevenir enfermedades respiratorias

Artículos de interés

En la temporada invernal debido a las bajas temperaturas, los cambios climáticos bruscos y la contaminación ambiental, es común la aparición de enfermedades respiratorias de fácil propagación como gripe, resfriado, tos, otitis (infecciones en el oído), influenza, bronquitis y laringitis; así como otras crónicas más graves como neumonía y asma.

Estas enfermedades son la causa principal de días perdidos, tanto en el trabajo como en la escuela por los malestares y el riesgo de contagio, por ello es imprescindible la prevención para disminuir el riesgo de padecerlas.

12 consejos para prevenir:

  1. Tomar abundantes líquidos de manera continua; sin considerar como líquidos las bebidas industriales (jugos, refrescos, etc.)
  2. Protegerse del frío, abrigándose bien y no hacer uso excesivo de la calefacción.
  3. No exponerse al frío con el cabello mojado.
  4. Llevar una alimentación balanceada, apoyada por complementos vitamínicos (C, D, Zinc, Omega 3, Omega 6) y minerales, que ayudan a crear defensas en el organismo.
  5. Comer alimentos que contengan vitamina C (naranja, toronja, limones, zanahoria, papaya, y guayaba), así como verduras y carnes con alto contenido nutricional.
  6. No realizar ningún tipo de ejercicio físico al aire libre en horas tempranas de la mañana y al caer la noche.
  7. Dormir un promedio de ocho horas diarias.
  8. Lavarse las manos con regularidad.
  9. Cubrirse nariz y boca con los cambios de temperatura.
  10. Evitar permanecer en espacios reducidos con gran número de personas.
  11. Mantener una buena ventilación de los lugares para conservar el aire lo más puro posible.
  12. No fumar.

Si padeces síntomas de alguna enfermedad respiratoria aplica medidas para evitar la propagación utilizando principalmente tapabocas.

Y lo más importante, no te automediques y acude al médico.